ESTADO DE DESARROLLO: La producción de Tilapia en Colombia ha pasado por las mismas etapas que en muchos países productores en el mundo, partiendo de ser una actividad totalmente desconocida y de alta incertidumbre, de la que sólo se conocía la muy limitada información proveniente de otros países, esporádicos congresos, talleres, foros y publicaciones, algunos paquetes tecnológicos aplicados en otros países por profesionales asiáticos o israelitas principalmente.
Se importan por primera vez especies de Tilapia caracterizadas por su rusticidad, alta resistencia, y adaptabilidad a todo tipo de medios de cultivo, sin tomar mayores precauciones tanto de manejo como ambientales, labor que inicialmente fue realizada casi exclusivamente por entidades, corporaciones, e institutos del gobierno y universidades.
Esta falta de experiencia ocasiona la reproducción incontable de las primeras Tilapias en los sitios acondicionados para su cultivo, la falta de experiencia en su manejo técnico facilitó su escape hacia el medio natural, las cuales lógicamente se adaptaron sin problema a un medio propicio totalmente para su desarrollo. Con el avance de las actividades agroindustriales contaminantes este mismo medio se tornaba cada día más hostil para las especies nativas especialmente las endémicas, mientras que estas primeras Tilapias se hacían más dominantes en sus nuevos nichos.
La gran biodiversidad acuática presente en el país permite aseverar que existe aún una gran cantidad de especies con un atractivo potencial de cultivo a estudiar, especialmente cuando el recurso pesquero en aguas continentales decrece cada año debido a problemas de contaminación y sobrepesca, otorgándole a la ACUACULTURA un rol importante en la SEGURIDAD ALIMENTARIA de las poblaciones afectadas, hecho palpable a partir de 1990, cuando la producción acuícola superó la pesca continental.
Estos son datos importantes a tener en cuenta y tomar decisión de formar personas capaces de crear UNIDADES DE NEGOCIO teniendo en cuenta esta actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario